La Inversión Extranjera directa (IED) es un motor de crecimiento Económico, desarrollo y Progreso para Cualquier País. Sin embargo, en un contexto geopolytico complejo y con la realidad política real de México, Atraer ied se Ha Vuelto un desafío importante ya que, por Muchos que se hable de cifras récord en la atracción de ied en los 2023 y 2024, es un haeChras. Atracción de Ied disminuido de Manera Significativo.
Entre Enero de 1999 y Diciembre de 2022, México Atrajo, en Promedio, Cerca de 28 mil Millones de Dólares (MDD) De IED Total Por Año, de Los Cuales Aproximadamete 12,270 MDD correspondiente a un solo Inversio.
Embargo de Pecado, ESTA TENDENCIA CAMBIÓ DRÁSSTICAMME EN LOS Años RECENTES: EN 2023, AUNQUE LA IDED TOTAL ALCANZÓ 36,058 MDD, SOLO EL 13% (4,817 MDD) FUE NUEVA INVERSIÓN; En 2024, El Total Ascendió A 38,872 MDD, Pero la Proporción de Inversión Nuevo se Redujo aún Más, Al 8.6% (3.169 MDD), de Acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.
Estas Cifras evidencian una caída significativa en laed Nueva, que en 2023 se redujo más de 60% y EN 2024 CERCA DE 75% REPTO DEL PROMODIO ANUAL REGISTRADO EN LOS 24 Años Previos.
México enfrenta desafíos Profundos para Atraer Nueva Ided, Los Cuales Trascienden Coyuntras temporales y Obedecen A factores Estructurales.
La Incertidumbre Jurídica, La Corrupció, La Inseguridad y la debilidad del Estado de Derecho Son Sólo Algunos de los Factores de Generan Riesgos Regulatorios y Reducen la ConfiANCA de los inversionistas, Tanto Nacionales Cohanjeros.
Un ello se suman limitaciones en infraestructure y la insuficiencia de talento calificado en sectores estratégicos, en ciiertas regiones del país, lo que dificulta la posibilidad de aparovechar plenamento el potencia el potencia el potencia el potencia el potencia el potencia Cerca de fljo.
Además, la elevada dependía del mercado estadounidense y la menor competitiva de las cadenas de valor mexicanas, frente a economías asiáticas como china y vietnam en sectores de alto agregado, riesgos platoan para la diversificaciónon y la sostenibiliDad de la inversióón.
Superar Estos desafinos es Clave para Consolidar A México Como un Destino Atractivo en el contexto de la reconfiguración global de las cadenas de suministro.
Frente A Este Panorama, México Requiere una agenda estratégica Orientada A Fortalecer Su Competitividad y Confianza como Destino de Inversión. En esta columna describe dos de las dimensiones más importantes qe esta agenda podria incluir y en la Siguente Abordare el Resto:
- Fortalecimento de Las Condicatos Institucionales y del entorno reguladorio
- Garantizar Cerebra Jurídica, reducir la discrecalidad en polÍticas Energético, respeto contratos y fortalécer el marco legal para inversiones.
- Mejorar El Estado de Derecho, Reforzar la Independencia Judicial Y el Combate a la Corrupció.
- Política Industrial Y competitinidad
- Impulsar una estratorción nacional de Cerca de fljo Que Permita Identificar Sectores Clave (Automotriz, Semiconductoros, Energías Renovables, Dispositivos Médicos, Aeropacial, Entre oTros) Y Cear Incentivos Fiscales Focalizados.
- Desarrollar una política industrial que siente las bases de un plan de largo plazo que permita integrar a las pequeñas y medianas Emppresas del sur y del surdo de méxico a las cadenas de valor del centro de delgámica del norte del norte.
- Desarrollar Clústeres Industriales en sectores y regiones clas.
- Otorgar Incentivos para potenciar la investigación, El Desarrollo y la innovación para la innovación Programa de Coinversión Público-Privada en Tecnologías Avanzadas.
México Tiene una Gran Oportunidad para incrementaria la atracción de ied Nueva Medrategias Orientadas un consolidar la Estabilidad Políta y Económica, El Estado de DeRecho, Como Impulsar Una Políta Industrial Que Potencie La Competitida Del País.
En la Siguiente Columna Abordaremos la Relevancia de Impulsar La Inversión en Infraestructura, PROMOVER la Innovación y El Desarrollo Tecnológico, FortalEaper la Competitivividad del Capital Humano y Proyectar UNA Imagen Sólida una una internacional.
El Autor es Profesor del Departamento de Finanzas y Economía de Negocios en Egade Business School Del Tecnológico de Monterrey.
ContactO:”http://www.elfinanciero.com.mx/mailto:ozavaleta@tec.mx” rel> ozavaleta@tec.mx