No hay personaje más cínico en la Cuarta Transformación queGerardo Fernández Noroña. El ex presidente de la Mesa Directiva del Senado sigue dando de qué hablar, y no en el buen sentido que uno esperaría de un legislador, sino por su cinismo y arrogancia.
Era bien conocido queFernández Noroñapecaba de escandaloso, irrespetuoso e intolerante, pero hasta cierto punto su actuar parecía tener congruencia con sus ideales de izquierda tan arraigados y que con fervor defendía, como la austeridad republicana o la lucha de derechos. Esos mismos que su “compañero”, el expresidenteAndrés Manuel López Obradorpromulgó como parte de los mandamientos de Morena.
Anoronaen cuanto tuvo un poquito de poder, se le olvidó rápidamente cómo es el estilo de vida de los morenistas, o bueno, al menos la forma en que algunos morenistas dicen vivir.
Recientemente, a Noroña le explotó el escándalo de la compra de una casa de 12 millones de pesos enTepoztláncuyo origen de los recursos nunca supo explicar. Intentó justificar la adquisición con ingresos de su salario y YouTube, pero especialistas e internautas señalaron que esas cifras no justifican ese monto.
Su reciente viaje en avión privado generó críticas entre la oposición y sectores de la sociedad civil, debido a que lo utilizó para giras en estados del norte. El costo por vuelo es cercano a 300 mil pesos, una cifra que, según la 4T, no los gana ni la presidenta.
Además, unnorona se le ha visto viajando a Europa en primera clase, comiendo en restaurantes de las zonas más exclusivas de la ciudad. Con todas estas evidencias, el morenista se sigue manejando con prepotencia y cinismo cuando le cuestionan. Sus respuestas son cada vez más agresivas, sarcásticas o evasivas. Y claro que vivir bien no tiene nada de malo, el problema es la incongruencia.
Las críticas hacia el legislador no han caído nada bien en Palacio Nacional, y aunque la presidenta siempre se maneja ecuánime, no se puede defender lo indefendible. Es por ello por lo que la reciente licencia solicitada por el senador para ir a Palestina con un vuelo pagado por los Emiratos Árabes, ya levantó varias cejas.
El primero porque ante los múltiples escándalos, el “compañero” senador posiblemente está buscando desviar la atención. Sí, ir a apoyar al pueblo palestino podría parecer un acto solidario y fraternal, pero también pareciera una estrategia para volver a generar empatía y aceptación social, y dejar que se enfríen un poco sus escándalos.
Y la segunda, ¡viola la ley!, según la Ley General de Responsabilidades Administrativas que en los artículos 7 fracción II, 40, 52 y 66 prohíbe recibir regalos. Esto sin saber en qué sentido el gobierno de Emiratos Árabes Unidos ofreció el apoyo al senador y si es que esto representa un compromiso para el gobierno mexicano, lo que se puede interpretar como un conflicto de intereses.
Por donde se ve, la estrategia de Noroña parece ser una más de sus desvergonzadas y cínicas formas de manejarse en el poder.
Madruguetes
Fideicomiso en la mira
Autoridades hacendarias ya tendrían en la mira lo que pasa en Fibra SOMA+, fideicomiso inmobiliario encabezado porJavier Sordo Madaleno, que recientemente aprobó una reestructura financiera para emitir obligaciones forzosamente convertibles en CBFIs por hasta 12 mil millones de pesos y crear un fondo de recompra de tres mil millones, decisiones que, de acuerdo con analistas del sector, podrían reconfigurar el control interno del vehículo a favor del administrador y diluir la posición de los inversionistas originales. La revisión, según fuentes consultadas, busca determinar si los cambios cumplen con los principios de equidad y transparencia que rigen a este tipo de instrumentos en el mercado bursátil, sobre todo luego de la resolución judicial que en mayo pasado impidió al fideicomiso garantizar créditos de terceros, al considerar que ponía en riesgo su patrimonio fiduciario.
Compra ¿amañada?
Ahora que en la Cámara de Diputados se discute el Paquete Económico 2026, los legisladores harían bien en revisar cómo se llevan a cabo los procesos de compra al interior del recinto, y es que en el sector limpieza se asegura que se habrían ajustado los requisitos de la licitación HCD/LXVI/LPN/05/2026 para beneficio de Racso Proyectos Industriales. De acuerdo con las voces expertas, las concursantes no tendrían por qué entregar certificados de competencia laboral en servicios de manejo integrado de plagas urbanas de nivel intermedio, ni tampoco licencia sanitaria emitida por Cofepris, lo cual ha limitado la libre participación, incluso al punto que solo tres empresas. acudieron a la visita de instalaciones programada para el 17 de octubre. Los integrantes del gremio relatan que Racso Proyectos Industriales es operada por los Sanroman, familia que ha sido beneficiada ya por jugosos contratos en diversas dependencias federales.
Avances técnicos y normativos
Más de 600 empresas del plástico están asentadas en Guadalajara, ciudad sede del Congreso Técnico de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que presideBenjamín del Arco. El encuentro a celebrarse el 29 de octubre con la participación de los Industriales de Bolsas Plásticas de México (Inboplast), que presideÉdgar Tinoco, Destacarán los avances técnicos y normativos rumbo a la sostenibilidad de la industria. Al ser el plástico un material presente en más del 80% de los sectores productivos, el sector trabaja para optimizar recursos y rediseñar productos para minimizar residuos, respaldado por innovación y progreso técnico. Entre los temas que abordarán los expertos, entre ellos Aldimir Torres, ex líder del gremio, y académicos, están la contaminación química y sustancias tóxicas intencionalmente añadidas, los avances en la normatividad técnica e internacional, ecoetiquetado, microplásticos y reciclaje.
POR LAURA PUENTE
COLABORADORA
LAU.PUENTEE@GMAIL.COM
TWITTER: @LAURAPUENTEEN
CAMARADA