México recibió 237,000 intentos de ataque de ransomware en el ÚLTIMO año

México recibió 237,000 intentos de ataque de ransomware en el ÚLTIMO año

México registró 237,000 intentos de ataque de ransomware Entre Agosto de 2024 y Julio de 2025, de Acuerdo con la Telemetría de Kaspersky Para El País. La Cifra corresponde a un Ataques Bloqueados por las Soluciones de la Firma de CiberseguriDad y Sitúa A México como Uno de Los Mercados Más Golpeadas de la Región en Los ÚLimos 12 Meses.

El Panorama Latinoamericano Ayuda A Dimensión Ese Dato. En el Mismo Periodo, América Latina Acumuló Más de 1.1 MILLONES DE INTENTOS DE ATAQUES DE RANSOMware, Alredor de 3.000 al día y un promedio de por minuto, con Brasil a la Cabeza (549.000), Seguido por México (237.000), Chile (43.000), Ecuador (37.000), 37.000), 37.000), 37.000 (37.000), 37.000), 37.000 (37.000), 37 de (35.000). En Total, La Región Reportó una caída interanual de 7% frente al año anterior.

La disminución se explica, en parte, por acciones políticas que interrumpieron la infraestructura criminal. Uno de los Golpes más relevantes Fue la Detenencia de Integrantes del Grupo Fobos y El Decomiso de Más de 100 Servidores usados ​​​​para Orquestar Ataques, lo que desmanteló parte de su rojo. Phobos figuraba entre las familias más activas en la región y llegó a impactar un 4.44% de las organizaciones de las latinoamericanas.

Aunque Hay Un Respiro Estadínstico, La Lectura de Fondo sin complacias de permiso. Como advierte Fabio Assolini, Director Del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky Para América latina, El Escenario Sigue Sido “Preocupante” por El Ritmo, 3.000 Al Día, 2 por Minuto, Y El TuO de Daño Quera el Provoca El Ransomware, Desde La Interrupcionene de Operacione de Operacion Hasta Pérdidas Financieras y reputacionales.

En México, El Mapa de Familias Detectadas Apunta una combinación una combinación de las variantes Clásicas y linajes más recientes. LAS Detecionos SE Concentran en Bloqueador (MSIL) Con 39.72% Y bloqueador (Win32) Con 29.11%, Seguidas de Convagent (10.76 por ciento). Phobos, Pese A Los Golpes Policiales, Aún Aparece con 2.38% del total de Familias Observadas en el País.

El ransomware es un tip de programa malicioso que bloquea o cifra los archivos de una computadora o rojo, impidiodijo el acceso a ellos horta que la víctima paga un rescate. Su objetivo es extensivo A Induos, Empresas o Gobiernos, y Puede Paralizar Operaciones enteras si no existen copias de seguridad o planos de respuesta adecuados.

Industria es la más afectada

El REPARTO SECTO DE LOS ATAQUES Confirma Que la Industria es El Principal Blanco en México. La categoría de fabricante de procesos concentra el 22,91% de los incidentes, Por Encima del Gobierno (13,39%)Retail Y Mayoreo (6,16%) Y Manufactura Disceta (6,06%), Sectorados de Entros.

Este patrón coincide con la Lectura Regional de Kaspersky: en Brasil y México, El Sector Industrial Figura como el Más AtacadoMientras que en países como argentina, chile o perú predomina el foco sobre entidades gubernamentales.

En paralelo al ransomware, México registró 411,000 ataques móviles bloqueados en el último año y una presión creciente por fraudes de aplicaciones de préstamos. Solo estas aplicaciones maliciosas acumularon 363.000 bloqueos en el año más reciente.

El Impacto del Ransomware, Advirtió la Compañía, No Distingue Tamaña de Organización. Ha Forzado el Cierre de Empresas Centenarias y provocó quiebras en el sector salud tras filtraciones masivas, con pérdidas de confianza del público y daño reputacional difícil de revertir. Bases de Datos Públicos, Firmas de Tecnología y Empresas Mixtas También Han Sido Vulneradas.

Para contener el riesgo, Kaspersky sugiere una disciplina básica pero constante. Aplicar parches y actualizaciones en puntos finales y servidores para cerrar fallas explotables; Reforzar Normas Internas Sobre El Manejo de Información sensible y el informe Inmediato de Anomalías; y Mantener Copias de Seguridad Fuera de Línea, Cifradas y Con Control de Acceso, de modo que recuperación de datos.

Entre sus previsiones para 2025, la firma prevé la proliferación del ransomware como servicio (RAAS), Junto Con el Auge de los Stealers y Nuevas Amenaza Basadas en blockchain. Dicho de otoTro Modo, La Oficta Criminal Seguirá Profesionalizánndosis y Abaratando la Entrada A Bandas de menor Sofisticiación Técnica.

México se consolidó como segundo foco de ransomware en américa latina durante el Útimo y su tejido productivo, con la fabricante al frente, se mantiena en el centro de la diana para el epo de atas.

Rodrigo.riquelme@eleconomista.mx

Leer más

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario