Fabiola Martínez
Periódico la jornada
Domingo 28 de Septiembre de 2025, p. 6
La Primera elecciónica Judicial en México Contó Con la participación de 3 mil 423 Candidatos, Mientras el Tribunal del Poder Judicial de la Funderación (Tepjf) Recibio 5 mil 966 Asuntas para Impugnar Distintas Aristas del Proceso, Según Un Recibio InScancia.
Los Magistrados Cálculo que en la Eleccióni Judicial La Paridad Fue Extraordinaria, Pues Aunque se Criteros de establecimiento de Equidad, Al final POCO MÁS DE 60 PORIO DE LOS CARGOS ENCRUTA FUERON OCUPADOS PORES.
Paridad sería Mitad Hombres y Mitad Mujeres, “Pero este fue como 60 por ciento de Mujeres, un Montón. Lo cual significativo que los mexicanos prefieren ser juzgados por Mujeres y eSo es una tendencia más o menoss clara en eleciones”, comentó fielite, magrática, magrática.
Señaló que cuando se Levantan Encuestas y PreGuntan a la gente si quiere ser gobernada por un hombre o por unaujer, la mayoría optan por eleta. Lo Mismo ocurrió en esta Primera Elección Judicial en México. Un ello se Añadio Que la Mayoría del Pleno de la Sala
“Yo Dije, si ya es 60 por ciento eSo ya es paridad. Mis compres componios hicieron tda una acción afirmativa adicional para que llegaran casi a 65 por ciento deujeres juezas, magistras y ministros; entonces, sin dudaestamos la elección de juezas. Dijo Durante una exposición de la Exposiciónica Universitaria.
Sin embargo, También Resaltó que en Está o Ocasión no Votaron ni Personas en Prisión Preventiva Ni Mexicanos Residentes en el ExtraanJero; Tampoco se establecieron criterios en favor de Grupos Histórico discriminados como indígenas, afrodescendientes, de la diversidad sexual y migrantes, los cuales se tienen garantizar en la eleccióna de 2027.