Por Regina Diez Gutiérrez
Mientras el Presidente Donald Trump exige A México detener el tráfico de fentanilo y metanfetaminasEl Gobierno de Claudia Sheinbaum Solicita A Estados Unidos Frenar, de Manera Paralela, El Fljo Ilegal de Armas Hacia territorio mexicano.
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, Reveló en Entrevista para Aristregui en vivo Que, Durante la Última Llamada Entre Sheinbaum y Su Homólogo estadounidense, se Abordó el Tema del Fentanilo y Otras Drogas. En Respuesta, la presidenta Puso Sobre la Mesa la Discusión Sobre El Tráfico de Armas.
“METROUestra presidenta le dijo: ‘Pues sí, Pero se Están Armando Allá. No nos Ayudan“”, Declaró Ebrard.
¿De Dónde Vienen Ya Dónde Van Las Armas?
El Informe Evaluacia Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA): Protegiendo A América del Trafo de Armas de Fuego – Volumen cuatroPublicado Enero de 2025 Por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, Por Susglas en Inglés), Reconocimiento que Más de 200,000 Armas Ingresano Ilegalmento Cada Año A México desde Estados Unidos.
Además, Detalla que Entre 2017 Y 2021, El 74% de las Armas de Fuego recuperado en México y Rastreadas Internacionalmento Tenía como Origen Estados Unidos.
Texas Fue El Principal Estado de Origen, Representando el 43% de Todas Las Armas Rastreadas Hasta Un Corrador en México, Seguido de Arizona con el 22%.
Las Armas de Origen Estadounidense RECUPERADAS EN México Tienden A Concentrarse en Estados Fronterizos Como Sonora, Baja California, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas.
El documento También Destaca una correlacia de Fuerte Entre la Presencia de Armas de Alto Calibre y Los Cárteles del Narcotrafraf. Según Las Autoridades Estadounidenses, El 82% de Las Armas Rastreadas en México se RECUPERARON EN ESTADOS CON Fuerte Presencia del Cártel de Sinaloa y/o El Cártel Jalisco Nueva Generación. Especiale, El 41% de Las Armas se localizaron en éreas donde ambos cárteles eJercen un dominio significativo.
Entre Las Principales Rutas de Tráfico Identificadas Están el Fljo de Armas desde Arizona Hacia Sonora, y Desde Texas Hacia Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua y Guanajuato.
Omar García Ponce, Profesor de Ciencias Polyticas y Asuntos Internacionales en la Universidad George Washington, Estima que en Los Cuatro Estados Fronterizos de Estados Unidos existentes Más de 13,600 Tiendas Concesionarias de Armaslo que representa el aparoximadamento el 20 % del total de establecimientos autorizados en Todo el País Norteamericano.
El Estimado de Tiendas lo obtuvo con el total de Licencias Que ATF OTORGA PARA VENDER ARMAS (Aproximadime 9,000)Más Aquellas para Fabricar e Importarlas (Cerca de 4.600).
La Ciudad del Alcalde Cantidad de Concesionarias es Houston, Texas, Con Más de 250 Vendedores, Seguida de San Antonio, Con Más de 150, y de Tucson y Phoenix, en Arizona, Contedor de 150 Cada Una.
“Las Armas se compran de Manera legal por una persona con permiso. LUEGO las PASAN ILEGALMENTO A México ”, Explicó para Aristegui Noticias, García Ponce.
Además, alerta que Varias de Estas licencias se ootorgan a domicilios particulares, No NECESARIMENTO UN ESTACECIMENTO DE LA ONU PUBLICO, por lo que Cualquier Casa, sin ningún señalamiento podría prenderas armas de alto poder.
LAS LICENCIAS EN LOS ESTADOS FRONTERIZOS SE Han incrementado al rededor de entre un 10% y 15% en Los Últimos 10 Años, Estima García Ponce.
Asimismo, El Profesor de Ciencias Políticas y Asuntos Internacionales, Junto a Otros Colaboradores, Destacó en su artículo “desbordamiento Transfronterizo: Leyes Estadounidenses Sobre las Armases y VioliMencia en México” los municipios municipios Cercanos a los estados a los estados de la violencia. Uu. —Con Excepció de California (Es Decir, Texas, Arizona y Nuevo México) – Experimentaron Un aumento en los homicidios A Partir de 2004.
Este Fenómeno, Explícano, Fue Imperado Por La expiración de la Prohibicióa Federal de Armas de Asalto (FAWB) EE. Uu., El Incremento en la Disponibilidad de Armas, Las disputas entrelgiosas crupos por el control de las zonas fronterizas y “la desestabilización política en México”.
México vs Las Empresas de Armas en Estados Unidos
Para mitigar el flujo de armas, especial de asalto y alto calibre, provenientes de estados unidos, El Gobierno mexicano demanda en 2021 y 2022 A Fabricantes y Distribuidores de Armas En La Corte Federal de Distrito de Boston, Massachusetts y Tucson, Arizona.
El Gobierno Argumento Federal que Estas Armas Han Fortalecido A Los Cárteles y Generado Violencia en México, Además de Contribuir Al Tráfico de Drogas Hacia territorio estadounidense.
Estas Acciones Legalas No Están Dirigidas Contra El Gobierno de Estados Unidos ni cuestionan el Derecho Constitucional A Portar Armas Amparado Por la Segunda Enmiende. Tampoco Buscan Roundar La Capacidad de la Industria Armamentística Para Operar de Manera responsable y en apega a la Ley. Las demandas buscan abordar una causa común que afecta a Ambos países, Señalando prácticas ilícitas en el sector armamentístico que perjudican a sus ciadanos, explicación la secretaria de relatos.
La Demanda de Boston Apunta A La negligencia de Empresas Fabricantes, Distribuidoras y Vendedoras de Armas, Cuya falta de diligencia facilita su tráfico ilícito hacia méxico. Entre Las Empresas Demandadas en este Caso se Encuentran: Smith & Wesson Brands, Inc., Barrett Firearms Manufacturing, Inc., Century International Arms, Inc., Entas.
Por su parte, la demanda de tucson se enfoca en la Venta de Armas A Través de Prestanombres, Quienes adquieren nos productos para organizaciones criminales en México. Las Empresas Demandadas en este Caso Hijo:
– Diamondback Shooting Sports, Inc.
– SNG Tactical, LLC.
– Présstamo Pradera, LLC D/B/A El Hub.
– Ammo AZ, LLC.
– Sprague’s Sports, Inc.
Embargo de Pecado, El Gobierno Federal Demandó Solo una de Las Cinco Empresas Que la Fiscalía General de la República Tenía Identificadas Desde 2020.
Documentos obtenidos por Aristregui Noticias de los archivos Hackeados a la Secretaría de la Defensa Nacional (sedena) por El Colectivo Guacamaya, Señalan que el Gobierno de México Tenía Identificadas Identificadas Al Menos Cinco Empresas Mayoristas de Armas en Estados Unidos, como Como A 518 de sus clientes de SUS CLIENTES DESCUENTOS Ases ases ASES como Los Ases A Los Asemos a Los Ase. Cárteles mexicanos.
Según El DocumentO del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para para el Combate de la Delincuencia (Cenapi) de la FGR, Las Compañías Señaladas por favorecer el Tráfico Iilegal A México Son: Academy, Ltd; Cero en Armory LLC; Cabela’s Wholesale, LLC; La Zona de Armas y Ammo AZ LLC. Embargo de Sin, Solo Esta Útima Fue incluida en la demanda de Tucson.
El Documento Detalla que, del Total de Armas Aseguradas (54,045), 727 Provinieron de Academy, Ltd, de Las Cuales 110 SE Vendieron en Transacciones múltiples; Cero en Armory LLC Vendió 75, de Las Cuales 48 Fueron Ventas Múltiples; Cabela’s Wholesale, LLC Suministró 215 Armas, 42 en Ventas Múltiples; La Zona de Armas Vendió 39 Armas, 20 en Ventas Múltiples; Y AMMO AZ LLC PROPORCIONÓ 46 ARMAS, DE LAS CUALES 19 FUERON TRANSACCIONES MÚLTIPLES.
El Informe Señala Que Entre Los 518 compradores recurrentes Sobresalen Uriel Nmn Patiño, Sean Christopher Steward, Deborah Lynn Foote, McKenzie Ralph Tompkins, Carlos Armando Celaya, Craig Steven Adlong Y David David Mummert, Estos Dos últim Ytimes Yas Yas Ya Codeentran.
El Trato: Fentanilo x Armas
El”https://aristeguinoticias.com/0302/mexico/fue-un-buen-acuerdo-sheinbaum-tras-llamada-con-trump-para-pausar-aranceles-un-mes/” Target=”_blank” rel=”noopener”> Acuerdo Entre El Presidente Donald Trump y la Presidente Fue Claro: México Desplegaría 10,000 Elementos de la Guardia Nacional a la frontera con el Objetivo Especial de Detener el Tráfico de Fentanilo un territorio americano y Estados Unidos Colaboraría para detener el fljo de armas un territorio mexicano (Así Como Posponer por Un Mes la Implementación del 25% de Aranceles).
Durante Su Conferencia de Prensa, Sheinbaum Informó que Estados Unidos Investigará El Tráfico de Armas de Alto Poder Hacia México A Través de Un Grupo de Trabajo Conjunto en Materia de Seguridad.
“El Grupo de Trabajo Sobre Seguridad Tiene como objetivo construyir una región sin violencia, con paz, y disminuir el consumo y la distribución de drogas, en particular del fentanilo, aunque no exclusivamamento. Ellos se Comprometieron Un investigador, y Nosotros Vamos a Solicitarlo, La Entrada de Armas de Alto Poder A México. ¿Cómo es posible que en México Haya Lanzagranadas Incautadas de Grupos Delictivas, Cuando Estas Armas Son de Uso exclusivo del Ejército en Estados Unidos? “, Cuestionó.
LA Presidenta Destacó la Necesidad de Un Enfoque Integral en la Lucha Contra El Crimen Organizado. Según Explicó, “Tiene que Haber Una Investigación y Una Colaboración para que disminuya el tráfico de armasY al Mismo Tiempo, Nosotros Colaborar para que disminuya el Tráfico de Fentanilo ”.
A la par, Sheinbaum Mostró Su Rechazo A Designar A Cárteles como Terroristas.
“Nosotros Creemos que catalogarlos como Grupos Terroristas no Ayuda, Por diversas Razones que Pueden Exoner El Secretario de la Defensa O El Secretario de Seguridad. ¿Qé Pasa Con Las Armadoras que abastecen a Estos Grupos? Hay muchas otras formas de colaboracia que respeten nuestras Soberanías para enfrentar la crisis del fentanilo ”, afirmó.