|
norte+| Selene Alonzo Romero
–
La celebración del Día de Muertos tiene su origen en la época prehispánica, pero la instalación de ofrendas a mascotas es una costumbre reciente.
¡Qué no se te pase! Este es el día que las mascotas fallecidas visitan a sus dueños por el Día de Muertos. Foto: Cuartoscuro.
Si algo distingue a México en el exterior, es el Día de los Muertos. Esta celebración que tiene su origen en la época prehispánica se sincretizó con las creencias de los españoles hasta transformarse en la festividad que se conoce hoy en día. Pero no sólo se recuerda a familiares y amigos, también las mascotas tienen un espacio especial en esta fecha, por lo que en N+ te recordamos qué día “regresan” perros y gatos.
De hecho la UNESCO reconoce el Día de los Muertos de México entre la lista de Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad desde 2003.
Desde la visión indígena, esta fecha implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, “al mundo de los vivos” para convivir con los familiares y disfrutar del festín que se monta en su honor en la ofrenda. Y se celebra el 1 y 2 de noviembre.
Si aún no has colocado tu altar, te decimos”https://www.nmas.com.mx/tendencias/cuando-se-pone-la-ofrenda-de-dia-de-muertos-y-que-dia-se-quita-significado-mexico/” data-link-news-paragraph>¿Cuándo se Pone la Ofrenda de Día de Muertos en México y Qué Día se Quita? SIGNIFICADOmientras que si tienes pensado acudir a alguna celebración”https://www.nmas.com.mx/tendencias/que-desfiles-marchas-procesiones-habra-dia-muertos-2025-cdmx-lista-horarios-lugares/” data-link-news-paragraph>Todos los Desfiles, Marchas y Procesiones por Día de Muertos 2025 en CDMX: Fechas y Lugares.
¿Cuándo se pone la ofrenda a mascotas fallecidas? Este es el día que “visitan” sus familias
Dado que las mascotas también forman parte de la familia, en México se les incluye en la festividad montando ofrendas en honor de perritos, gatitos y todos los animales de compañía que han fallecido.
Si bien incluye a las mascotas en la ofrenda se trata de un ritual reciente, ha sido bastante bien recibido por las familias. De modo que el 27 de octubre se ha establecido como la fecha en la que perros, gatos y otros animales regresan a visitar a sus seres queridos.
Por lo que las ofrendas y el cempasúchil que la guía de regreso a casa debe estar colocada por lo menos un día antes, es decir el 26 de octubre. Más allá de la fecha específica, lo importante es homenajear a estos seres que compartieron su vida con la familia.
¿Qué lleva la ofrenda de Día de Muertos para las mascotas?
Aunque hay familias que optan por incluir a sus mascotas en los altares principales a sus seres queridos. Otros optan por colocar una ofrenda especial para sus perritos o gatitos.
Y aunque algunos elementos coinciden con la ofrenda de Día de Muertos, si hay un par de elementos que cambian. A continuación se describen los elementos a contemplar y su significado.
- Flor de Cempasúchil: sin duda la flor naranja de Día de Muertos no puede faltar en la ofrenda. El camino de pétalos guía a los animales fallecidos de regreso al hogar de sus familias.
- Comida Favorita: Es una forma de recordar a las mascotas y saciar su hambre tras el recorrido que realiza desde el “Mictlán”. Pueden ser croquetas, latas de comida, huesos, algún platillo casero que le solían preparar.
- agua: Para aliviar su asiento en su camino de regreso a casa.
- Juguetes y collares: Estos elementos no sólo sirven para recordarlo y crear un ambiente en el que se sienta en casa.
- Velas: Simbolizan la luz que los guía de regreso a su hogar.
- Fotografía: Quizás el elemento más importante refleja la imagen de la mascota a la que se le dedica dicha ofrenda.
- Papel Picado: Como en las ofrendas para personas, este elemento simboliza el aire, uno de los cuatro elementos. Además de ser una fuente de color. +
Historias recomendadas