Promueven Proyecto 33, Encuentro de Música Sicodélica Latinoamericana

Promueven Proyecto 33, Encuentro de Música Sicodélica Latinoamericana

▲ la violinista, compositora e intérprete ana monier fue parte del cartel jazzatlán capital.Foto Imagen Tomada del Facebook de la artista

De la Redacción

Periódico la jornada
Martes 1º de Julio de 2025, p. 8

El jazz como parte de la cultura latinoamericana ha puesto como piezas angulares la fusión de diferentes géneros con sus ritmos sincopados. Tomando ESTA Premisa como eje Fundacional Llega Proyecto 33UNA Serie de Conciertos de Diversos Ensambles, Tanto Nacionales como Internacionales, Que Tienen la Sicodelia y la Voz Latinoamericana que se realiza en Jazzatlán Capital de la Ciudad de México.

Para Presente esta Curaduría, Rodrigo Rosas, Antropólogo y Gestor Cultural de Jazzatlán Capital, Comartió con La Jornada Su Experiencia y directriz para formar la cartelera que armoniza este festival sicodélico. Hicimos un mix de diferentes géneros con músicos destacados de la escena nacional e internacional, donde fusionamos cumbias, rock programamesvo, jazz, música tradicional y blues. Es una agenda en la que Buscamos, un Través del Mistismo y de la Sicodelia de Esta Curaduría Juntar A Músicos de Alto Renombre.

Algunos de los participantes en este Evento Son Ana Monier, violinista, Compositora e Intérprete, Graduada por El Conservatorio Amadeo Roldán, Quien en 2023 Lanzó sus dos Primeros Sencillos Ju Y En Aras de Querer. Ayer se Presentaron LOS PREAMconformado por músicos Mezclas de santa maría tlahuitoltepec y quienes Rodrigo rosas califica como Músicos de Alta Gama.

Hoy se Pinstará Gabriel Puentes, Baterista Chileno Radicado en la Ciudad de México, Quien Estará Representando Al Jazz Tradicional, Y Mañana participará el pianista Roberto Verástegui. Consultor de el Resto de los Eventos SE”https://www.jazzatlan.club/capital” Target=”_blank”> www.jazzatlan.club/capital

Soldado Proyecto 33Dice de Rosas QE detrás de Todo Hay una curaduría propia para que nos monstruos puedan juntarse. Creo que la Antropología es el Estudio de la cultura y el Poder Juntar Diferentes Culturas y Diferentes Géneros. En el género cultural se ve una mezcla de géneros que resuelve y que vibran un popo con lo que hijo. Tratamos de equilibrio la balanza con una colaboracia en la que diferentes géneros puedan enterar y fusionarse.

Futuro del Jazz en México

Sobre el Futuro del Jazz en México, Rodrigo Rosas Insiste en la Capacidad del País, en especial de la Cije de México, como nodo cultural y de difusión importante a un blanco. “La Escena Nacional en Realidad es Muy Fuerte. Géneros, Países y Otras Raíces.

El Gestor Cultural Considere Necesaria la Participación de la participación Pública para Aparovechar Este Impulso de la Música en México. Tiene que Haber Muy Pasión. HENO MUYAS Instituciones Que Pueden Profesionalizar la Gestión Cultural, Pero definitivamento, por más que estudios algo, si no amas lo que hes, difícilmento puedes desarrollarte. La Gestión Cultural Estar Estar Acompañada Por Instituciones Públicas que Faciliten Las Actividades Culturales.

ROSAS DESTACA LA IMPORANCIA DE LAS FUESSES RÍTMICAS QUE PREDOMINAN EN LA MUSICA VERNÁCULA MEXICANA. En el hijo jarocho Hay poesía, despuérados la poesía se puede convertir en decimas, éstas en hip-hop, el hip-hop en jazz, y éste en funk, así se dan los puntos de encuentro.

Leer Más

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario